cclc33
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Nuevos desarrollos en prevención y terapeútica de las adicciones / Dr. Oscar A. Dágnone

Por: D'Agnone, Oscar A.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Buenos Aires : Salerno [Editorial], 1999Descripción: 309 p. : il. ; 22 cm.ISBN: 9879083113.Tema(s): Aspectos del abuso de sustancias | Enfermedades y trastornos mentales y emocionales | AdiccionesClasificación CDD: 362.29 Disponible en la Biblioteca: UAA

Ver más libros existentes en: UAA

Contenidos:
INDICE --
PARTE I
ASPECTOS GENERALES RELACIONADOS CON LA PREVENCION Y TERAPEUTICA DE LAS ADICCIONES
APUNTES Y REFLEXIONES PRELIMINARES 1 Dr. Oscar D'Agnone
CAPITULO I
INTRODUCCION GENERAL
Dr. Oscar A. D'Agnone
El Impacto de las Revoluciones Industriales y las Nuevas Tecnologías. [9]
De la Sociedad Productora a la Sociedad Consumista. [13]
La Psicología Clásica y la Psicología del Consumo. [16]
Un nuevo lugar para la mujer. [17]
Rebelde busca una causa. [18]
Las adicciones como patologías del consumo. [20]
APENDICE
El lugar de la realidad en la psicopatología actual. [23]
Bibliografía [26]
CAPITULO [2]
FACTORES ETIOLOGICOS Y NIVELES DE CONSUMO
Los Factores de Riesgo y las Vulnerabilidades Durante la Adolescencia [27]
Dr. Oscar D'Agnone
Dra. Martha R. de Leonetti
El Adolescente y la Familia [28]
Adolescencia, Familia y Drogas [29]
Factores Sociales [31]
Educación y Actitudes [32]
La Personalidad y la Familia [32]
Aspectos Psicopatológicos del Adolescente Adicto [33]
Factores Genéticos [35]
Factores Farmacológicos [37]
Factores Conductuales [37]
La Interacción de Factores y los Niveles de Consumo [38]
Los Criterios Diagnósticos [39]
Dr. Oscar D'Agnone
Los Niveles de Consumo [40]
El nivel I: período de experimentación [42]
El nivel II: período de uso ocasional o "social" [45]
El nivel 111: período de uso regular o abuso [45]
El nivel IV: período drogadependiente [48]
Bibliografía [49]
PARTE II
NUEVOS DESARROLLOS EN PREVENCION DE LAS ADICCIONES
CAPITULO [3]
MODELOS Y ESTRATEGIAS PREVENTIVAS
Dr. Oscar D'Agnone
Reducción de la Oferta y la Demanda [53]
Tipos de Prevención [54]
Estrategias Preventivas [55]
1) Abordajes Cognitivos - Informativos [56]
2) Abordaje Afectivo - Madurativo [58]
3) Modelos Alternativos [60]
4 y 5) Promoción y Entrenamiento de Habilidades Personales [61]
Nuevas Estrategias Preventivas Emergentes [63]
Bibliografía [66]
CAPITULO [4]
METODOLOGIAS Y TECNICAS PREVENTIVAS
Dr. Oscar D'Agnone
TECNICAS CRUPALES
Grupos de Discusión [67]
Cuándo conviene elegir esta técnica? [69]
Selección de participantes y formación de grupos [70]
Los Temas. [71]
Administración del Tiempo. [71]
Un grupo de discusión funciona bien cuando: [72]
Phillips 66 [73]
Cuándo elegir esta técnica? [74]
Aspectos metodológicos. [74]
Brainstorming [74]
Rol-Playing y otras Técnicas Dramáticas [76]
LOS EXPERTOS
Los Métodos Tradicionales (charlas, clases, conferencias, debate público, etc). 78 El Simposio. [80]
La Mesa Redonda, Workshops, Pannels, etc. [82]
VIDEOS, TV, CATV Y SISTEMAS AFINES EN PROGRAMAS PREVENTIVOS
Fundamentos, Ventajas y Problemas [83]
Programas Preventivos y Soporte Satelital [85]
Fases para la Realización de un Programa Preventivo en Video [87]
1) Fase Diagnóstica [87]
2) Fase de Planificación [88]
3) Fase de Producción [90]
Otros Aspectos a Tener en Cuenta. [91]
Apéndice I
Introducción al vídeo "Cuando los jóvenes tienen la palabra" [92]
Dr Oscar A. DAgnone
Dr. Carlos Collazo
Objetivos [92]
Material y Métodos [93]
Tiempos [94]
Bases Esenciales de la Instrucción [94]
El Grupo Participativo [96]
Técnica de discusión dirigida [96]
Estructura Argumental [97]
Apéndice II [98]
Guión y Contenidos Didácticos del Video: "CUANDO LOS JOVENES TIENEN LA PALABRA" La Familia y los Por Qué. [99]
Los Valores, los Falsos ídolos, las Búsquedas [100]
Los Síntomas de Conducta y los Estados Afectivos. [101]
La Solidaridad. [102]
Bibliografía [102]
CAPITULO O [5]
ENFOQUES, PROGRAMAS Y EXPERIENCIAS
Criterios Básicos de la Prevención [103]
Lie Rut Maggi
1. - El Concepto de Prevención. [103]
2. - Niveles de Prevención. [104]
3 - Modalidades de Prevención. [106]
4. - Prevención Integral. [107]
5. -Reflexiones. [109]
Bibliografía [109]
Iniciativa global para la prevención primaria del abuso de substancias de la O.M.S. [110]
La necesidad [110]
Objetivos Estratégicos [111]
Principios en Común [111]
El Abordaje [112]
Los Participantes [112]
Tareas Prácticas [113]
Investigación de Base [114]
Vías de Intervención [114]
Recursos [116]
Comunicación [116]
Evaluación de la Experiencia [117]
Resultados Esperados [117]
Diseminación de los Resultados [117]
La Prevención de las Adicciones en la Provincia de Buenos Aires
Lic. Fidel Amat
I. - Un Poco de Historia y Definiciones Necesarias. [118]
II. -Desarrollo des Programa "10000 Líderes para el Cambio" Formación de Formadores. [119]
La Prevención: Un Espacio en la Relación Salud y Educación [121]
Lic. Marta de Albani
Experiencia en talleres preventivos para estudiantes secundarios [132]
Dra. Martha R. de Leonetti
Lic. Marta de Albani
Dr. Oscar D'Agnone
Primer Taller: Niveles e indicios de consumo [132]
Segundo Taller: El adolescente y su cultura [137]
Tercer Taller: Estructuras psíquicas y psicopáticas predisponentes [139]
Cuarto Taller: La familia con algún miembro adicto. [142]
Quinto Taller: Valores y factores socioculturales [144]
Bibliografía [147]
Enfoque Ecosistémico de las Drogadicciones
Dra. Liliana Chamó
Enfoque Ecosistémico: Salud-Enfermedad. [148]
Adicciones a las Sustancias Químicas Consideradas "DROGAS" [152]
Enfoque Ecosistémico Sociosanitario de las Drogadicciones [155]
Bibliografía [156]
Las Drogas y los Médicos
Prof. Dra. Amelia Musacchio de Zan
Introducción [157]
Prevención y ambiente cultural [157]
Educación de grado y postgrado [161]
Algunos datos sobre las familias [165]
Ciertas conductas pueden servir de advertencia [166]
Consideración final [166]
Bibliografía [167]
CAPITULO [6]
ALGUNAS CONSIDERACIONES A TOMAR EN CUENTA AL DISEÑAR UN PROGRAMA PREVENTIVO [169]
Dr. Oscar D'Agnone
Aspectos Prácticos en Relación al Análisis de las Necesidades [170]
El Target del Programa [173]
Análisis de los Recursos Humanos y Tecnológicos Disponibles [175]
Los Recursos Económicos y Financieros [178]
PARTE III
NUEVOS DESARROLLOS EN TERAPEUTICA DE LAS ADICCIONES
CAPITULO 7 [183]
PACIENTES DUALES Y COMORBILIDAD ADICTIVA
Dr. Oscar D'Agnone [186]
Procedimientos Evaluativos y Psicopatología. [186]
Comorbilidad Adictiva. [186]
Comorbilidad Asociada a Drogas Específicas. [188]
Comorbilidad Asociada con el Alcoholismo. [188]
Comorbilidad Asociada al Abuso y Dependencia a Cocaína. [190]
Comorbilidad Asociada al Consumo de Cannabinoides. [194]
Comorbilidad Asociada al Abuso y Dependencia de Opiáceos. [196]
Bibliografía. [197]
CAPITULO [8]
PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL ABUSO DE ALCOHOL
El Alcoholismo [199]
Dr. Camilo Verruno
Historia. [199]
Planteo de la Problemática. [201]
Definiciones Operacionales de Alcoholismo para Clasificación Estadística [211]
Historia Natural de la Enfermedad. E. Jelllnek. [213]
Consecuencias del Alcohol en el Organismo. [216]
Esquemas de los Motivos de Consulta del Paciente Alcohólico [227]
Síntesis Final. [230]
Recientes Iniciativas exitosas para la Prevención del Abuso de Alcohol [231]
Dr. OscarD'Agnone
Políticas Exitosas [232]
Impuestos al Alcohol. [232]
Elevar la Edad Mínima para Consumir. [236]
Tolerancia 0 [232]
Intervenciones Educativas y Comunitarias [233]
Alcohólicos Anónimos [234]
Bibliografía [238]
CAPITULO O [9]
NUEVOS DESARROLLOS EN LA NEUROFARMACOLOGIA DE LAS ADICCIONES
Nuevos Desarrollos en la Neurofarmacología de las Adicciones
Dr. Oscar D'Agnone
Introducción [239]
Criterios del Dr. Marc Gold para considerar una droga como potencialmente adictiva. [240]
Los Mecanismos de Gratificación y el Sistema Dopaminérgico [241]
La Neurotransmisión Dopaminérgica y el Abuso de Drogas [244]
Farmacología de la Cocaína y otros Estimulantes de Acción Central [245]
El Consumo de Cocaína y Alcohol. La Etilcocaína. [248]
Estudios Clínicos sobre Alcoholismo, Serotonina, Dopamina y la Comorbilidad Asociada. [249]
Trastornos de la Mediación en Consumidores de Substancias Neuropsicosociotóxicas: compuestos mediados en adictos Prof Dr. Roberto Fernández Labriola
Introducción. [251]
La importancia de los dimetilados en las adicciones. [252]
La metilación doble de catecoles e Índoles. [252]
La metilación en posición N y en posición O. [252]
Metilación patológica y canabinoides. [253]
Doble metilación y psicoestimulantes. [254]
Cocaína y anfetaminas. [254]
Las poliadicciones y la metilación doble. [256]
Enzimas involucradas en los procesos de metilación. [256]
Transmetilaciones y sustratos: Sustratos Catecólicos. [257]
Sustratos Indólicos. [257]
Vulnerabilidad Biológica en Adicciones. [257]
Aspectos Clínicos de la Adicción a Cocaína y Otros Estimulantes de Acción Central
Dr. Oscar D'Agnone
Introducción [259]
Formas de presentación y consumo [260]
Efectos fisiológicos y psicológicos [262]
Características asociadas al consumo de Cocaína [263]
El Metildioximetaanfetamina (MDMA) o Extasis [265]
Nuevas Estrategias de Abordaje Farmacológico
Dr. Oscar D'Agnone
Nuevos Desarrollos en la Farmacoterapia de los trastornos adjetivos. [267]
Los Procesos de Detoxiíicación y el Complejo Enzimático
Citocromo P450 (CYP ). [269]
Abordaje Farmacológico del Síndrome de Abstinencia Alcohólica [275]
Abordaje Farmacológico para el Mantenimiento de la Abstinencia Alcohólica. [276]
Nuevos Desarrollos en el Abordaje Farmacológico del Abuso de Cocaína [278]
Agonistas DA :amantadina, bromocriptina
Estimulantes, metilfenidato, mazindol
Aminoácidos L-lriptofamo, L-tirosina, L-dopa
Carbamacepina y valproato
Kindlmg como Modelo Neurobiológico a la Sensibilización
ConductuaL [283]
Antidepresivos que aumentan los niveles de NA, DA y 5HT: irmpramina, desiprarnina, trazodone, venlafaxina, bupropion, reboxetina.
IMAOs: selegilina, fenelzina, tranilcipromina
Flupentixol decanoato
Carbonato de litio
Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina:
sertralina, citalopram, fluoxetina, paroxetina [290]
Agonistas 5-HT: m-clorofenilpiperacina, buspirona, gepirona [291]
Antagonistas 5-HT ritanserina, ondasetron, risperidona, clozapina, olanzapina, zuclopentixol, sertindol, ziprasidona, seroquel. [292]
Los inhibidores de los canales de calcio (nimodipina, nifedípina, dialtizem), y las asociaciones farmacológicas: fenfluramina-fentermina [293]
Bibliografía [294]
CAPITULO [10]
LOS ADALIDES DE LAS DROGAS Y LOS MEDIOS: EL ULTIMO VIAJE DE TIMOTHY LEARY [299]
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento
Biblioteca Ana Teruel - Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades - UE CISOR-UNJU-CONCET

Biblioteca Ana Teruel - Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades - UE CISOR-UNJU-CONCET

Av. Bolivia 194 – Planta Baja (CP. 4.600). San Salvador de Jujuy, Jujuy-Argentina

(+54 388) 154-395727

biblioteca@cisor.unju.edu.ar

8 a 16 hs

Disponible

Contiene índice

INDICE --

PARTE I

ASPECTOS GENERALES RELACIONADOS CON LA PREVENCION Y TERAPEUTICA DE LAS ADICCIONES

APUNTES Y REFLEXIONES PRELIMINARES 1 Dr. Oscar D'Agnone

CAPITULO I

INTRODUCCION GENERAL

Dr. Oscar A. D'Agnone

El Impacto de las Revoluciones Industriales y las Nuevas Tecnologías. [9]

De la Sociedad Productora a la Sociedad Consumista. [13]

La Psicología Clásica y la Psicología del Consumo. [16]

Un nuevo lugar para la mujer. [17]

Rebelde busca una causa. [18]

Las adicciones como patologías del consumo. [20]

APENDICE

El lugar de la realidad en la psicopatología actual. [23]

Bibliografía [26]

CAPITULO [2]

FACTORES ETIOLOGICOS Y NIVELES DE CONSUMO

Los Factores de Riesgo y las Vulnerabilidades Durante la Adolescencia [27]

Dr. Oscar D'Agnone

Dra. Martha R. de Leonetti

El Adolescente y la Familia [28]

Adolescencia, Familia y Drogas [29]

Factores Sociales [31]

Educación y Actitudes [32]

La Personalidad y la Familia [32]

Aspectos Psicopatológicos del Adolescente Adicto [33]

Factores Genéticos [35]

Factores Farmacológicos [37]

Factores Conductuales [37]

La Interacción de Factores y los Niveles de Consumo [38]

Los Criterios Diagnósticos [39]

Dr. Oscar D'Agnone

Los Niveles de Consumo [40]

El nivel I: período de experimentación [42]

El nivel II: período de uso ocasional o "social" [45]

El nivel 111: período de uso regular o abuso [45]

El nivel IV: período drogadependiente [48]

Bibliografía [49]

PARTE II

NUEVOS DESARROLLOS EN PREVENCION DE LAS ADICCIONES

CAPITULO [3]

MODELOS Y ESTRATEGIAS PREVENTIVAS

Dr. Oscar D'Agnone

Reducción de la Oferta y la Demanda [53]

Tipos de Prevención [54]

Estrategias Preventivas [55]

1) Abordajes Cognitivos - Informativos [56]

2) Abordaje Afectivo - Madurativo [58]

3) Modelos Alternativos [60]

4 y 5) Promoción y Entrenamiento de Habilidades Personales [61]

Nuevas Estrategias Preventivas Emergentes [63]

Bibliografía [66]

CAPITULO [4]

METODOLOGIAS Y TECNICAS PREVENTIVAS

Dr. Oscar D'Agnone

TECNICAS CRUPALES

Grupos de Discusión [67]

Cuándo conviene elegir esta técnica? [69]

Selección de participantes y formación de grupos [70]

Los Temas. [71]

Administración del Tiempo. [71]

Un grupo de discusión funciona bien cuando: [72]

Phillips 66 [73]

Cuándo elegir esta técnica? [74]

Aspectos metodológicos. [74]

Brainstorming [74]

Rol-Playing y otras Técnicas Dramáticas [76]

LOS EXPERTOS

Los Métodos Tradicionales (charlas, clases, conferencias, debate público, etc). 78 El Simposio. [80]

La Mesa Redonda, Workshops, Pannels, etc. [82]

VIDEOS, TV, CATV Y SISTEMAS AFINES EN PROGRAMAS PREVENTIVOS

Fundamentos, Ventajas y Problemas [83]

Programas Preventivos y Soporte Satelital [85]

Fases para la Realización de un Programa Preventivo en Video [87]

1) Fase Diagnóstica [87]

2) Fase de Planificación [88]

3) Fase de Producción [90]

Otros Aspectos a Tener en Cuenta. [91]

Apéndice I

Introducción al vídeo "Cuando los jóvenes tienen la palabra" [92]

Dr Oscar A. DAgnone

Dr. Carlos Collazo

Objetivos [92]

Material y Métodos [93]

Tiempos [94]

Bases Esenciales de la Instrucción [94]

El Grupo Participativo [96]

Técnica de discusión dirigida [96]

Estructura Argumental [97]

Apéndice II [98]

Guión y Contenidos Didácticos del Video: "CUANDO LOS JOVENES TIENEN LA PALABRA" La Familia y los Por Qué. [99]

Los Valores, los Falsos ídolos, las Búsquedas [100]

Los Síntomas de Conducta y los Estados Afectivos. [101]

La Solidaridad. [102]

Bibliografía [102]

CAPITULO O [5]

ENFOQUES, PROGRAMAS Y EXPERIENCIAS

Criterios Básicos de la Prevención [103]

Lie Rut Maggi

1. - El Concepto de Prevención. [103]

2. - Niveles de Prevención. [104]

3 - Modalidades de Prevención. [106]

4. - Prevención Integral. [107]

5. -Reflexiones. [109]

Bibliografía [109]

Iniciativa global para la prevención primaria del abuso de substancias de la O.M.S. [110]

La necesidad [110]

Objetivos Estratégicos [111]

Principios en Común [111]

El Abordaje [112]

Los Participantes [112]

Tareas Prácticas [113]

Investigación de Base [114]

Vías de Intervención [114]

Recursos [116]

Comunicación [116]

Evaluación de la Experiencia [117]

Resultados Esperados [117]

Diseminación de los Resultados [117]

La Prevención de las Adicciones en la Provincia de Buenos Aires

Lic. Fidel Amat

I. - Un Poco de Historia y Definiciones Necesarias. [118]

II. -Desarrollo des Programa "10000 Líderes para el Cambio" Formación de Formadores. [119]

La Prevención: Un Espacio en la Relación Salud y Educación [121]

Lic. Marta de Albani

Experiencia en talleres preventivos para estudiantes secundarios [132]

Dra. Martha R. de Leonetti

Lic. Marta de Albani

Dr. Oscar D'Agnone

Primer Taller: Niveles e indicios de consumo [132]

Segundo Taller: El adolescente y su cultura [137]

Tercer Taller: Estructuras psíquicas y psicopáticas predisponentes [139]

Cuarto Taller: La familia con algún miembro adicto. [142]

Quinto Taller: Valores y factores socioculturales [144]

Bibliografía [147]

Enfoque Ecosistémico de las Drogadicciones

Dra. Liliana Chamó

Enfoque Ecosistémico: Salud-Enfermedad. [148]

Adicciones a las Sustancias Químicas Consideradas "DROGAS" [152]

Enfoque Ecosistémico Sociosanitario de las Drogadicciones [155]

Bibliografía [156]

Las Drogas y los Médicos

Prof. Dra. Amelia Musacchio de Zan

Introducción [157]

Prevención y ambiente cultural [157]

Educación de grado y postgrado [161]

Algunos datos sobre las familias [165]

Ciertas conductas pueden servir de advertencia [166]

Consideración final [166]

Bibliografía [167]

CAPITULO [6]

ALGUNAS CONSIDERACIONES A TOMAR EN CUENTA AL DISEÑAR UN PROGRAMA PREVENTIVO [169]

Dr. Oscar D'Agnone

Aspectos Prácticos en Relación al Análisis de las Necesidades [170]

El Target del Programa [173]

Análisis de los Recursos Humanos y Tecnológicos Disponibles [175]

Los Recursos Económicos y Financieros [178]

PARTE III

NUEVOS DESARROLLOS EN TERAPEUTICA DE LAS ADICCIONES

CAPITULO 7 [183]

PACIENTES DUALES Y COMORBILIDAD ADICTIVA

Dr. Oscar D'Agnone [186]

Procedimientos Evaluativos y Psicopatología. [186]

Comorbilidad Adictiva. [186]

Comorbilidad Asociada a Drogas Específicas. [188]

Comorbilidad Asociada con el Alcoholismo. [188]

Comorbilidad Asociada al Abuso y Dependencia a Cocaína. [190]

Comorbilidad Asociada al Consumo de Cannabinoides. [194]

Comorbilidad Asociada al Abuso y Dependencia de Opiáceos. [196]

Bibliografía. [197]

CAPITULO [8]

PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL ABUSO DE ALCOHOL

El Alcoholismo [199]

Dr. Camilo Verruno

Historia. [199]

Planteo de la Problemática. [201]

Definiciones Operacionales de Alcoholismo para Clasificación Estadística [211]

Historia Natural de la Enfermedad. E. Jelllnek. [213]

Consecuencias del Alcohol en el Organismo. [216]

Esquemas de los Motivos de Consulta del Paciente Alcohólico [227]

Síntesis Final. [230]

Recientes Iniciativas exitosas para la Prevención del Abuso de Alcohol [231]

Dr. OscarD'Agnone

Políticas Exitosas [232]

Impuestos al Alcohol. [232]

Elevar la Edad Mínima para Consumir. [236]

Tolerancia 0 [232]

Intervenciones Educativas y Comunitarias [233]

Alcohólicos Anónimos [234]

Bibliografía [238]

CAPITULO O [9]

NUEVOS DESARROLLOS EN LA NEUROFARMACOLOGIA DE LAS ADICCIONES

Nuevos Desarrollos en la Neurofarmacología de las Adicciones

Dr. Oscar D'Agnone

Introducción [239]

Criterios del Dr. Marc Gold para considerar una droga como potencialmente adictiva. [240]

Los Mecanismos de Gratificación y el Sistema Dopaminérgico [241]

La Neurotransmisión Dopaminérgica y el Abuso de Drogas [244]

Farmacología de la Cocaína y otros Estimulantes de Acción Central [245]

El Consumo de Cocaína y Alcohol. La Etilcocaína. [248]

Estudios Clínicos sobre Alcoholismo, Serotonina, Dopamina y la Comorbilidad Asociada. [249]

Trastornos de la Mediación en Consumidores de Substancias Neuropsicosociotóxicas: compuestos mediados en adictos Prof Dr. Roberto Fernández Labriola

Introducción. [251]

La importancia de los dimetilados en las adicciones. [252]

La metilación doble de catecoles e Índoles. [252]

La metilación en posición N y en posición O. [252]

Metilación patológica y canabinoides. [253]

Doble metilación y psicoestimulantes. [254]

Cocaína y anfetaminas. [254]

Las poliadicciones y la metilación doble. [256]

Enzimas involucradas en los procesos de metilación. [256]

Transmetilaciones y sustratos: Sustratos Catecólicos. [257]

Sustratos Indólicos. [257]

Vulnerabilidad Biológica en Adicciones. [257]

Aspectos Clínicos de la Adicción a Cocaína y Otros Estimulantes de Acción Central

Dr. Oscar D'Agnone

Introducción [259]

Formas de presentación y consumo [260]

Efectos fisiológicos y psicológicos [262]

Características asociadas al consumo de Cocaína [263]

El Metildioximetaanfetamina (MDMA) o Extasis [265]

Nuevas Estrategias de Abordaje Farmacológico

Dr. Oscar D'Agnone

Nuevos Desarrollos en la Farmacoterapia de los trastornos adjetivos. [267]

Los Procesos de Detoxiíicación y el Complejo Enzimático

Citocromo P450 (CYP ). [269]

Abordaje Farmacológico del Síndrome de Abstinencia Alcohólica [275]

Abordaje Farmacológico para el Mantenimiento de la Abstinencia Alcohólica. [276]

Nuevos Desarrollos en el Abordaje Farmacológico del Abuso de Cocaína [278]

Agonistas DA :amantadina, bromocriptina

Estimulantes, metilfenidato, mazindol

Aminoácidos L-lriptofamo, L-tirosina, L-dopa

Carbamacepina y valproato

Kindlmg como Modelo Neurobiológico a la Sensibilización

ConductuaL [283]

Antidepresivos que aumentan los niveles de NA, DA y 5HT: irmpramina, desiprarnina, trazodone, venlafaxina, bupropion, reboxetina.

IMAOs: selegilina, fenelzina, tranilcipromina

Flupentixol decanoato

Carbonato de litio

Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina:

sertralina, citalopram, fluoxetina, paroxetina [290]

Agonistas 5-HT: m-clorofenilpiperacina, buspirona, gepirona [291]

Antagonistas 5-HT ritanserina, ondasetron, risperidona, clozapina, olanzapina, zuclopentixol, sertindol, ziprasidona, seroquel. [292]

Los inhibidores de los canales de calcio (nimodipina, nifedípina, dialtizem), y las asociaciones farmacológicas: fenfluramina-fentermina [293]

Bibliografía [294]

CAPITULO [10]

LOS ADALIDES DE LAS DROGAS Y LOS MEDIOS: EL ULTIMO VIAJE DE TIMOTHY LEARY [299]

RK 14-11-23

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.